Sunday, September 11, 2016

Fosamax 31






+

4.1 Indicaciones terapéuticas 'Fosamax' está indicado para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres post-menopáusicas para prevenir las fracturas. 'Fosamax' está indicado para el tratamiento de la osteoporosis en hombres para prevenir las fracturas. 'Fosamax' está indicado para el tratamiento de la osteoporosis y la prevención de la pérdida ósea inducida por glucocorticoides en mujeres post-menopáusicas consideradas en riesgo de desarrollar la enfermedad. Los factores de riesgo asociados a menudo con el desarrollo de la osteoporosis incluyen contextura delgada corporal, antecedentes familiares de osteoporosis, menopausia precoz, la masa ósea moderadamente baja y la terapia con glucocorticoides a largo plazo, especialmente con dosis altas (15 mg / día). 4.2 Posología y forma de administración La duración óptima del tratamiento con bisfosfonatos para la osteoporosis no se ha establecido. La necesidad de tratamiento continuo debe ser reevaluado periódicamente sobre la base de los beneficios y riesgos potenciales de 'Fosamax' sobre una base individual del paciente, sobre todo después de 5 o más años de uso. Tratamiento de la osteoporosis en mujeres post-menopáusicas: La dosis recomendada es de 10 mg una vez al día. El tratamiento de la osteoporosis en hombres: La dosis recomendada es de 10 mg una vez al día. Tratamiento y prevención de la osteoporosis inducida por glucocorticoides: Para las mujeres posmenopáusicas que no reciben terapia de reemplazo hormonal (TRH) con un estrógeno, la dosis recomendada es de 10 mg una vez al día. En los estudios clínicos no hubo diferencias relacionadas con la edad en los perfiles de eficacia o seguridad de alendronato. Por lo tanto es necesario que las personas mayores ajustar la dosis. Los pacientes con insuficiencia renal No es necesario ajustar la dosis es necesaria para los pacientes con aclaramiento de creatinina mayor de 35 ml / min. El alendronato no se recomienda para pacientes con insuficiencia renal con aclaramiento de creatinina es inferior a 35 ml / min, debido a la falta de experiencia. No se recomienda el alendronato sódico para uso en niños menores de 18 años debido a la escasez de datos sobre seguridad y eficacia en condiciones asociadas con la osteoporosis pediátrica (véase también la sección 5.1). Forma de administración Para permitir la adecuada absorción de alendronato: 'Fosamax' debe tomarse al menos 30 minutos antes de la primera comida, bebida o medicamento del día con solamente agua potable. Otras bebidas (incluida el agua mineral), los alimentos y algunos medicamentos pueden reducir la absorción de alendronato (ver sección 4.5). Para facilitar la llegada al estómago y por lo tanto reducir el potencial de experiencias locales y esofágicas irritación / adversos (ver sección 4.4): 'Fosamax' sólo debe tragarse al levantarse por la mañana con un vaso lleno de agua (no menos de 200 ml). Los pacientes sólo deben tragar entero 'Fosamax'. Los pacientes no deben machacar ni masticar el comprimido ni permitir que la tableta se disuelva en la boca debido a un potencial de ulceración orofaríngea. Los pacientes no deben tumbarse hasta después de su primera comida del día, que debe ser al menos 30 minutos después de tomar el comprimido. Los pacientes no deben tumbarse al menos durante 30 minutos después de tomar 'Fosamax'. 'Fosamax' no debe tomarse antes de acostarse o antes de levantarse por la mañana. Las pacientes deben recibir suplementos de calcio y vitamina D si el aporte dietético es insuficiente (ver sección 4.4). Hipersensibilidad al principio activo oa alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Anormalidades esofágicas y otros factores que retrasan el vaciamiento esofágico, como la estenosis o la acalasia. Incapacidad para pararse o sentarse erguido durante al menos 30 minutos. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de uso reacciones adversas gastrointestinales superiores El alendronato puede causar irritación local de la mucosa gastrointestinal superior. Debido a que hay un potencial de empeoramiento de la enfermedad subyacente, se debe tener precaución cuando se administra alendronato a los pacientes con problemas gastrointestinales superiores activos, tales como disfagia, enfermedad esofágica, gastritis, duodenitis, úlceras o con una historia reciente (dentro de el año anterior) de las principales enfermedades gastro-intestinales tales como úlcera péptica o hemorragia gastrointestinal activa, o cirugía del tracto gastrointestinal superior distinta de la piloroplastia (ver sección 4.3). En los pacientes con esófago de Barrett conocido, los médicos deben considerar los beneficios y riesgos potenciales de alendronato sobre una base individual del paciente. reacciones esofágicas (a veces graves y que requirieron hospitalización), como esofagitis, úlceras y erosiones esofágicas, raramente seguidas de estenosis esofágica, se han reportado en pacientes que recibieron alendronato. Por lo tanto, los médicos deben estar alerta a cualquier signo o síntoma que indique una posible reacción esofágica y los pacientes deben ser instruidos para interrumpir el alendronato y buscar atención médica si desarrollan síntomas de irritación esofágica, como disfagia, dolor al tragar o dolor retroesternal, aparición o empeoramiento de la acidez estomacal. El riesgo de experiencias adversas esofágicas graves parece ser mayor en pacientes que no toman alendronato adecuadamente y / o que continúan tomando después de desarrollar síntomas que sugieren irritación esofágica. Es muy importante que las instrucciones completas de administración para, y comprendidas por el paciente (ver sección 4.2). Los pacientes deben ser informados de que el incumplimiento de estas instrucciones puede aumentar su riesgo de problemas esofágicos. Si bien no se observó ningún aumento del riesgo en los extensos ensayos clínicos, se han producido (post-comercialización) poco frecuentes de las úlceras gástricas y duodenales, algunas graves y con complicaciones. La osteonecrosis de la mandíbula La osteonecrosis de la mandíbula, normalmente asociada a extracción dental y / o infección local (incluyendo osteomielitis), ha sido reportada en pacientes con cáncer que reciben regímenes de tratamiento que incluían principalmente bisfosfonatos administrados por vía intravenosa. Muchos de estos pacientes también estaban recibiendo quimioterapia y corticosteroides. La osteonecrosis de la mandíbula también se ha reportado en pacientes con osteoporosis tratados con bisfosfonatos orales. Los siguientes factores de riesgo deben ser considerados al evaluar el riesgo de un individuo de desarrollar osteonecrosis de la mandíbula: potencia del bisfosfonato (la más alta para el ácido zoledrónico), vía de administración (véase más arriba) y la dosis acumulativa cáncer, quimioterapia, radioterapia, corticosteroides, inhibidores de la angiogénesis, el fumar un historial de enfermedad dental, mala higiene oral, enfermedad periodontal, procedimientos dentales invasivos y dentaduras mal ajustadas. Un examen dental con una apropiada odontología preventiva, debe considerarse antes del tratamiento con bisfosfonatos orales en pacientes con estado dental deficiente. Mientras dure el tratamiento, estos pacientes deben evitar procedimientos dentales invasivos, si es posible. Para los pacientes que desarrollan osteonecrosis de la mandíbula durante el tratamiento con bisfosfonatos, la cirugía dental puede agravar la condición. Para los pacientes que requieran intervenciones dentales, no hay datos que sugieran que la interrupción del tratamiento con bisfosfonatos reduce el riesgo de osteonecrosis de la mandíbula. El juicio clínico del médico debe guiar el plan de manejo de cada paciente en función de evaluación beneficio / riesgo individual. Durante el tratamiento con bisfosfonatos, todos los pacientes deben ser animados a mantener una buena higiene bucal, recibirá rutinarios chequeos dentales y orales informar de cualquier síntoma, como la movilidad dental, dolor o hinchazón. Hueso, y, o dolor en las articulaciones / músculo se ha reportado en pacientes que toman bifosfonatos. En la experiencia post-comercialización, estos síntomas raramente han sido graves y / o incapacitantes (ver sección 4.8). El tiempo hasta la aparición de los síntomas varía de un día a varios meses después de comenzar el tratamiento. La mayoría de los pacientes tuvieron alivio de los síntomas después de parar. Un subgrupo presentó recurrencia de los síntomas al administrar el mismo medicamento u otro bifosfonato. fracturas atípicas de fémur subtro - fracturas femorales atípicas y diafisarias han sido reportados con el tratamiento con bisfosfonatos, principalmente en pacientes que reciben tratamiento a largo plazo para la osteoporosis. Estos oblicua transversal o corto, las fracturas pueden ocurrir en cualquier parte a lo largo del fémur, desde justo debajo del trocánter menor hasta justo por encima de la cresta supracondílea. Estas fracturas se producen después de un mínimo o ningún trauma y algunos pacientes experimentan dolor en la ingle o el muslo, a menudo asociada con imágenes características de las fracturas por estrés, semanas o meses antes de presentar una fractura femoral completa. Las fracturas son a menudo bilateral; Por lo tanto, el fémur contralateral debe ser examinado en pacientes tratados con bisfosfonatos que han sufrido una fractura de la diáfisis femoral. de consolidación de estas fracturas También se ha informado. La interrupción del tratamiento con bisfosfonatos en pacientes con sospecha de fractura atípica de fémur debe ser considerada en espera de evaluación del paciente, basándose en una evaluación del riesgo beneficio individual. Durante el tratamiento con bisfosfonatos debe advertir a reportar cualquier muslo, la cadera o dolor en la ingle y cualquier paciente que presente estos síntomas deben ser evaluados para una fractura de fémur incompleto. En la experiencia post-comercialización, se han notificado casos raros de reacciones cutáneas graves, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. El alendronato no se recomienda para pacientes con insuficiencia renal con aclaramiento de creatinina es inferior a 35 ml / min, (ver sección 4.2). Metabolismo óseo y mineral Causas de osteoporosis distintas de la deficiencia de estrógenos y el envejecimiento y el uso de glucocorticoides se deben considerar. La hipocalcemia debe corregirse antes de iniciar el tratamiento con alendronato (ver sección 4.3). Otros trastornos que afectan al metabolismo mineral (como la deficiencia de vitamina D e hipoparatiroidismo) también deben ser tratados eficazmente. En pacientes con estas condiciones, el calcio sérico y los síntomas de hipocalcemia deben ser monitoreados durante la terapia con 'Fosamax'. Debido a los efectos positivos de alendronato al aumentar el mineral óseo, descensos del calcio y fosfato en suero puede ocurrir especialmente en pacientes que toman glucocorticoides en las que la absorción de calcio puede disminuir. Estos suelen ser pequeños y asintomáticos. Sin embargo, se han notificado casos raros de hipocalcemia sintomática, que en ocasiones han sido graves y con frecuencia se produjeron en pacientes con factores predisponentes (por ejemplo, hipoparatiroidismo, deficiencia de vitamina D y de mala absorción del calcio). Asegurar adecuada de calcio y vitamina D es especialmente importante en los pacientes que reciben glucocorticoides. Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa o malabsorción de glucosa o galactosa Lapp no ​​deben tomar este medicamento. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Si se toman al mismo tiempo, es probable que los alimentos y bebidas (incluida el agua mineral), los suplementos de calcio, antiácidos, y algunos medicamentos orales interfieran con la absorción de alendronato. Por lo tanto, los pacientes deben esperar por lo menos 30 minutos después de tomar alendronato antes de tomar cualquier otro medicamento oral (ver secciones 4.2 y 5.2). No hay otras interacciones con medicamentos de importancia clínica se anticipan. Un número de pacientes en los ensayos clínicos recibieron estrógenos (intravaginales, transdérmicos u orales), mientras que el uso de alendronato. No se identificaron experiencias adversas atribuibles a su uso concomitante. El uso concomitante de terapia de reemplazo hormonal (estrógeno con progestina) y 'Fosamax' se evaluó en dos estudios clínicos de uno o dos años de duración en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis (ver sección 5.1). El uso combinado de 'Fosamax' y TRH resultó en mayores incrementos en la masa ósea, junto con una mayor disminución en el recambio óseo, que visto con cada tratamiento por separado. En estos estudios, el perfil de seguridad y tolerabilidad de la combinación fue consistente con los de los tratamientos individuales. Dado que el uso de AINE se asocia con irritación gastrointestinal, se debe tener precaución durante el uso concomitante con alendronato. Aunque no se han realizado estudios de interacción específicos, en los estudios clínicos alendronato se utilizó de forma concomitante con una amplia gama de medicamentos prescritos con frecuencia sin evidencia de interacciones clínicas adversas. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia No hay o limitada cantidad de datos de la utilización de alendronato en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Alendronato administrado durante el embarazo en ratas causó distocia relacionada con hipocalcemia (ver sección 5.3). 'Fosamax' no debe utilizarse durante el embarazo. No se sabe si alendronato / metabolitos se excretan en la leche humana. Un riesgo en recién nacidos / lactantes no se puede excluir. El alendronato no debe utilizarse durante la lactancia. Los bisfosfonatos se incorporan en la matriz ósea, de la que son liberados gradualmente durante un período de años. La cantidad de bisfosfonato incorporado en el hueso adulto, y por lo tanto, la cantidad disponible para el lanzamiento de nuevo en la circulación sistémica, está directamente relacionada con la dosis y la duración del uso de bifosfonatos (ver sección 5.2). No existen datos sobre el riesgo fetal en humanos. Sin embargo, existe un riesgo teórico de daño fetal, predominantemente esquelético, si una mujer se queda embarazada después de completar un curso de tratamiento con bisfosfonatos. El impacto de las variables tales como el tiempo entre la interrupción del tratamiento con bisfosfonatos para la concepción, el bisfosfonato particular usado, y la vía de administración (intravenosa versus oral) sobre el riesgo no se ha estudiado. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 'Fosamax' no tiene ninguna influencia directa o insignificante sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, ciertas reacciones adversas que se han comunicado con 'Fosamax' pueden afectar la capacidad del paciente para conducir o manejar maquinaria. Las respuestas individuales a 'Fosamax' pueden variar (ver sección 4.8). 4.8 Reacciones adversas Resumen del perfil de seguridad 'Fosamax' se ha estudiado en nueve estudios clínicos principales (n = 5.886). En los ensayos que más tiempo lleva en mujeres post-menopáusicas hasta cinco años de experiencia que se ha recogido. Están disponibles tanto en hombres con osteoporosis y los hombres y mujeres en los glucocorticoides dos años de datos de seguridad. En un estudio de un año en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, los perfiles de seguridad de 'Fosamax' Semanal 70 mg (n = 519) y alendronato 10 mg / día (n = 370) fueron similares. En dos estudios de tres años de diseño prácticamente idéntico, en mujeres post-menopáusicas (alendronato 10 mg: n = 196, placebo: n = 397) de los perfiles de seguridad de alendronato 10 mg / día y placebo fueron similares. Las experiencias adversas reportadas por los investigadores como posible, probable o definitivamente relacionados con las drogas se presentan a continuación si se produjeron en el 1% de los pacientes tratados con alendronato 10 mg / día y con una incidencia mayor que en los pacientes que recibieron placebo en los estudios de tres años: síntomas transitorios propios de una respuesta de fase aguda (mialgia, malestar y, raramente, fiebre), típicamente asociados con el inicio del tratamiento Véase la sección 4.4 Frecuencia en los ensayos clínicos fue similar en el grupo de drogas y placebo. * Ver secciones 4.2 y 4.4 Esta reacción adversa fue identificada mediante la vigilancia posterior a la comercialización. La frecuencia de los raros se estimó sobre la base de los ensayos clínicos pertinentes. Identificado en la experiencia post. La notificación de sospechas de reacciones adversas Informar sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Se les pide a los profesionales sanitarios para reportar cualquier sospecha de reacción adversa a través de la tarjeta amarilla en el Esquema: mhra. go. uk/yellowcard. Hipocalcemia, hipofosfatemia y acontecimientos adversos gastrointestinales superiores, tales como dolor de estómago, pirosis, esofagitis, gastritis o úlcera, puede ser consecuencia de la sobredosis oral. No hay información específica disponible sobre el tratamiento de la sobredosis con alendronato. Leche o antiácidos deben administrarse para unirse alendronato. Dado el riesgo de irritación esofágica, vómito no debe inducirse y el paciente debe mantenerse en posición erguida. 5. Propiedades farmacológicas 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: bisfosfonatos, para el tratamiento de enfermedades óseas Código ATC: M05B A04 Mecanismo de acción 'Fosamax' es un bisfosfonato que inhibe la resorción ósea osteoclástica sin efecto directo sobre la formación ósea. El hueso formado durante el tratamiento con 'Fosamax' es de calidad normal. Eficacia clínica y seguridad Tratamiento de la osteoporosis post-menopáusica Los efectos de 'Fosamax' sobre la masa ósea y la incidencia de fracturas en mujeres post-menopáusicas fueron examinados en dos estudios iniciales de eficacia de diseño idéntico (n = 994), así como en el Fracture Intervention Trial (FIT: n = 6.459). En los estudios iniciales de eficacia, la media de la densidad mineral ósea (DMO) aumenta con 'Fosamax' 10 mg / día en relación al placebo a los tres años fue de 8,8%, 5,9% y 7,8% en la columna, cuello femoral y trocánter, respectivamente. La DMO corporal total también aumentó significativamente. Hubo una reducción del 48% en la proporción de pacientes tratados con 'Fosamax' experimentar una o más fracturas vertebrales en relación con los tratados con placebo. En la extensión de dos años de estos estudios de DMO en la columna y el trocánter continuó aumentando y la DMO en el cuello femoral y corporal total se mantiene. Consistió FIT de dos estudios controlados con placebo: un estudio de tres años en 2.027 pacientes que tenían al menos un vertebrales en condiciones basales (compresión) a la fractura y un estudio de cuatro años en 4.432 pacientes con masa ósea baja pero sin fracturas vertebrales en condiciones basales, el 37% de los cuales tenían la osteoporosis como se define por una línea de base de la DMO del cuello femoral al menos 2,5 desviaciones estándar por debajo de la media para los jóvenes, las mujeres adultas. En todos los pacientes con osteoporosis FIT de ambos estudios, 'Fosamax' redujo la incidencia de: 1 fractura vertebral dolorosa en un 45%, cualquier fractura dolorosa en un 31% y la fractura de cadera en un 54%. En general estos resultados demuestran el efecto consistente de 'Fosamax' para reducir la incidencia de fracturas, incluidas las de la columna vertebral y la cadera, que son los sitios de fractura osteoporótica asociados con la mayor morbilidad. La prevención de la osteoporosis posmenopáusica Los efectos de 'Fosamax' para prevenir la pérdida ósea fueron examinados en dos estudios de las mujeres post-menopáusicas mayores de 6 meses post-menopáusicas) los que recibieron 'Fosamax' 5 mg diarios durante dos años tuvieron aumentos de la DMO de 3.5%, 1.3%, 3.0% y un 0,7% en la columna, cuello femoral, trocánter y el cuerpo total, respectivamente. En el estudio más pequeño (n = 447), se observaron resultados similares en las mujeres (6 a 36 meses después de la menopausia) tratados con 'Fosamax' 5 mg al día durante tres años. Por el contrario, en ambos estudios, las mujeres que recibieron placebo perdieron masa ósea a un ritmo de aproximadamente 1% por año. Los efectos a largo plazo de 'Fosamax' en una población de prevención de la osteoporosis no se conocen, pero las extensiones de los ensayos clínicos de hasta 10 años de tratamiento continuado están actualmente en curso. El uso concomitante con la terapia de estrógeno / de reemplazo hormonal (HRT) Los efectos sobre la DMO de tratamiento con 10 mg una vez al día y conjugada 'Fosamax' estrógenos (0.625 mg / día), ya sea solo o en combinación se evaluaron en un estudio de dos años de histerectomizadas, después de la menopausia, las mujeres osteoporóticas. A los dos años, los aumentos en la DMO de la columna lumbar desde el valor basal fue significativamente mayor con la combinación (8,3%) que con cualquiera de estrógeno o 'Fosamax' solos (ambos 6,0%). Los efectos sobre la DMO cuando se añadió 'Fosamax' a dosis estables (por lo menos durante un año) de la TRH (estrógeno con progestina) se evaluaron en un estudio de un año en la post-menopausia, las mujeres osteoporóticas. La adición de 'Fosamax' 10 mg una vez al día a la TRH producida, en un año, significativamente mayores incrementos en la DMO de columna lumbar (3,7%) frente a la THS solo (1,1%). En estos estudios, los aumentos significativos o tendencias favorables en la DMO de la terapia combinada en comparación con la TRH solo fueron vistos en la cadera total, cuello femoral y trocánter. Ningún efecto significativo se observó para el cuerpo total de la DMO. Tratamiento de la osteoporosis en hombres La eficacia de 'Fosamax' 10 mg una vez al día en hombres (edades de 31 a 87, con una media, 63) con la osteoporosis se demostró en un estudio de dos años. A los dos años, la media aumenta en relación con el placebo en la densidad mineral ósea en hombres que reciben 'Fosamax' 10 mg / día fueron: columna lumbar, 5,3%; cuello del fémur, 2,6%; trocánter, 3,1%; y el cuerpo, incluyendo 1.6%. 'Fosamax' fue eficaz independientemente de la edad, la raza, la función gonadal, la tasa basal de recambio óseo o DMO basal. De acuerdo con estudios mucho más grandes en las mujeres post-menopáusicas, en estos 127 hombres, 'Fosamax' 10 mg / día redujo la incidencia de nuevas fracturas vertebrales (evaluada mediante radiografía cuantitativa) en relación con placebo (0,8% frente a 7,1%) y, correspondientemente , también se reduce la pérdida de altura (-0,6 frente a -2,4 mm). La eficacia de 'Fosamax' 5 y 10 mg una vez al día en hombres y mujeres que recibieron al menos 7,5 mg / día de prednisona (o equivalente) fue demostrada en dos estudios. A los dos años de tratamiento, DMO de la columna se incrementó en 3,7% y 5,0% (en relación a placebo) con 'Fosamax' 5 y 10 mg / día, respectivamente. Los aumentos significativos en la densidad mineral ósea también se observaron en el cuello femoral, trocánter, y el cuerpo entero. En las mujeres posmenopáusicas que no reciben estrógenos, mayores incrementos en la columna lumbar y trocánter se observaron en aquellos que recibieron 10 mg Fosamax '' que los que recibieron 5 mg. 'Fosamax' fue eficaz independientemente de la dosis o la duración del uso de glucocorticoides. Los datos agrupados de tres grupos de dosificación (5 o 10 mg durante dos años o 2,5 mg durante un año seguido de 10 mg durante un año) mostró una reducción significativa en la incidencia de pacientes con una nueva fractura vertebral en dos años ( 'Fosamax' 0,7 % vs. placebo 6,8%). Pruebas de laboratorio En estudios clínicos, los descensos asintomáticos, leves y transitorios de calcio y fosfato en suero se observaron en aproximadamente 18 y 10%, respectivamente, de los pacientes que toman 'Fosamax' en comparación con aproximadamente el 12 y el 3% de los que tomaron el placebo. Sin embargo, la incidencia de la disminución de calcio en suero a 2,0 mg / dl (0,65 mmol / l) fueron similares en ambos grupos de tratamiento. El alendronato sódico se ha estudiado en un pequeño número de pacientes con osteogénesis imperfecta bajo la edad de 18 años. Los resultados son suficientes para apoyar el uso de alendronato sódico en pacientes pediátricos con osteogénesis imperfecta. 5.2 Propiedades farmacocinéticas En relación con una dosis (IV) de referencia intravenosa, la biodisponibilidad oral de alendronato en mujeres fue de 0,7% para las dosis que van de 5 a 40 mg cuando se administró después del ayuno nocturno y dos horas antes de un desayuno normalizado. La biodisponibilidad oral en hombres (0,6%) fue similar a la de las mujeres. La biodisponibilidad se redujo de manera similar a un estimado de 0,46% y 0,39% cuando el alendronato se administró una hora o media hora antes de un desayuno estandarizado. En estudios de osteoporosis, 'Fosamax' era eficaz cuando se administra por lo menos 30 minutos antes de la primera comida o bebida del día. La biodisponibilidad era insignificante si alendronato se administraba con o hasta dos horas después de un desayuno normalizado. La administración concomitante de alendronato con café o zumo de naranja redujo la biodisponibilidad aproximadamente en un 60%. En sujetos sanos, la prednisona oral (20 mg tres veces al día durante cinco días) no produjo un cambio clínicamente significativo en la biodisponibilidad oral de alendronato (un aumento medio que va desde 20% a 44%). Los estudios en ratas demuestran que alendronato se distribuye transitoriamente por los tejidos blandos después de la administración de 1 mg / kg IV, pero a continuación se redistribuye rápidamente hacia el hueso o se excreta en la orina. El volumen en estado estacionario de distribución medio, a excepción del hueso, es de al menos 28 litros en el ser humano. Las concentraciones de fármaco en el plasma después de dosis orales terapéuticas son demasiado bajos para la detección analítica (5 ng / ml). unión de proteínas del plasma humano es aproximadamente del 78%. No hay evidencia de que el alendronato se metaboliza en animales o seres humanos. Después de una dosis única IV de [14 C] alendronato, aproximadamente el 50% de la radiactividad se excretó en la orina dentro de las 72 horas y poca o ninguna radioactividad se recuperó en las heces. Después de una dosis IV única de 10 mg, el aclaramiento renal de alendronato fue de 71 ml / min y el aclaramiento sistémico no excedió de 200 ml / min. Las concentraciones plasmáticas disminuyeron en más de un 95% en seis horas después de la administración IV. La vida media terminal en humanos se estima superior a diez años, que refleja la liberación de alendronato desde el esqueleto. Alendronato no se excreta a través de los sistemas de transporte ácidos o básicos del riñón en ratas, y por lo tanto, no se prevé que interfiera con la excreción de otros medicamentos mediante estos sistemas en los seres humanos. Los estudios preclínicos muestran que el fármaco que no se deposita en el hueso se excreta rápidamente en la orina. No se encontró evidencia de la saturación de la captación ósea después de la dosificación crónica con acumulativa IV dosis de hasta 35 mg / kg en animales. Aunque no hay información clínica disponible, es probable que, como en animales, la eliminación del alendronato por vía renal se reduce en pacientes con insuficiencia renal. Por lo tanto, una acumulación algo mayor de alendronato en el hueso podría esperarse en pacientes con insuficiencia renal (ver sección 4.2). 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad En las especies animales de ensayo los principales órganos diana para la toxicidad fueron riñones y el tracto gastrointestinal. La toxicidad renal se observó sólo en dosis 2,5 mg / kg / día y parece ser debido a un efecto directo sobre la mucosa. No hay información adicional pertinente. letalidad significativa después de una dosis oral única se observó en ratas y ratones hembras a 552 mg / kg (3,256 mg / m 2) y 966 mg / kg (2,898 mg / m 2) (equivalentes a dosis orales humanos * de 27.600 y 48.300 mg) , respectivamente. En los hombres, estos valores fueron ligeramente superiores, 626 y 1280 mg / kg, respectivamente. No hubo mortalidad en perros en dosis orales de hasta 200 mg / kg (4000 mg / m 2) (equivalente a una dosis oral humana * de 10 000 mg). * Basado en un peso del paciente de 50 kg. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes




No comments:

Post a Comment